Saltar al contenido
Hardmaniacos

Google y Waze transforman la movilidad en la M-30 con la instalación de 1.600 balizas en sus túneles

17/09/2025
Google y Waze transforman la movilidad en la M-30

Una innovación sin precedentes en Europa

Moverse por la M-30, uno de los sistemas de túneles más complejos de Europa, siempre ha supuesto un reto para los conductores. La pérdida de señal GPS dificultaba la navegación y generaba inseguridad a la hora de elegir la salida correcta. Ahora, gracias a la colaboración de Google, Waze, el Ayuntamiento de Madrid, Madrid Calle 30 e Imesapi, esta situación ha cambiado.

Se han instalado un total de 2.700 balizas Bluetooth, de las cuales 1.600 se ubican en los túneles de la M-30. Con este despliegue, Madrid se convierte en la ciudad europea con la mayor red activa de balizas y la segunda del mundo, solo por detrás de Sídney.

Navegación precisa incluso bajo tierra

Cada día, más de medio millón de vehículos circulan por los túneles de la M-30. Desde ahora, los conductores que utilicen Waze o Google Maps podrán disfrutar de una navegación guiada y confiable dentro de estos tramos subterráneos.

Las balizas Bluetooth emiten una señal constante que permite a los smartphones calcular la posición exacta del usuario dentro del túnel. De esta manera, la ruta se muestra con total precisión, evitando pérdidas de orientación y garantizando una experiencia de conducción más segura.

Cómo funciona el sistema de balizas

Las balizas Waze son dispositivos de bajo consumo que funcionan con pilas y emiten una señal unidireccional por Bluetooth. Cuando un conductor entra en un túnel con el Bluetooth activado y las aplicaciones de navegación abiertas, su smartphone detecta automáticamente la señal, mostrando la ruta exacta paso a paso.

Esto no solo aporta una localización precisa, sino que también extiende la capacidad colaborativa de Waze y Google Maps bajo tierra. Los usuarios podrán seguir enviando y recibiendo actualizaciones en tiempo real sobre tráfico, incidencias o peligros en carretera, incluso sin señal GPS.

Un desafío técnico en un entorno complejo

La instalación de estas balizas supuso un gran reto de ingeniería. La M-30 cuenta con 22 entradas y 24 salidas, además de tramos especialmente complejos, como el que conecta el Puente de Praga con el Puente de Toledo, donde existen túneles paralelos y superpuestos.

Gracias a este despliegue, Madrid se suma a otras grandes ciudades que ya cuentan con este tipo de sistemas, como París o Nueva York, donde túneles emblemáticos como el Lincoln, Holland, Queens-Midtown o Hugh L. Carey están equipados con balizas para garantizar la movilidad urbana conectada.

Qué significa para los conductores de Madrid

Con esta iniciativa, perderse en los túneles de la M-30 dejará de ser una preocupación. Los beneficios principales para los usuarios son:

  • Navegación guiada y segura incluso bajo tierra.

  • Mayor confianza al volante, evitando dudas en salidas o desvíos.

  • Información colaborativa en tiempo real gracias a la comunidad de conductores en Waze y Google Maps.

  • Experiencia de movilidad más fluida, reduciendo la incertidumbre y mejorando la seguridad vial.

El futuro de la movilidad conectada

Este proyecto supone un paso clave hacia una ciudad más conectada y eficiente. Madrid se coloca en la vanguardia europea de la movilidad digital, liderando la implantación de soluciones innovadoras que combinan tecnología, colaboración ciudadana y seguridad vial.

Con la integración de estas balizas, la visión de Google y Waze se hace realidad: ofrecer herramientas que faciliten la movilidad urbana y hagan que cada trayecto sea más seguro, confiable y sencillo.

Google y Waze transforman la movilidad en la M-30 con la instalación de 1.600 balizas en sus túneles
Nombre del artículo
Google y Waze transforman la movilidad en la M-30 con la instalación de 1.600 balizas en sus túneles
Descripción
Desde Google y Waze transforman la movilidad en la M-30 con la instalación de 1.600 balizas en sus túneles, donde el GPS no llega
Autor
Web
Hardmaniacos
Logo