
Hoy en Hardmaniacos os traemos la review de la estación de energía EcoFlow River 3 Plus, la cual, es una nueva serie de la marca que actualiza a la anterior River 2. Hace un tiempo, ya probamos la River 2 Max, con buenas características, por lo que esperamos que en esta ocasión también las tenga.
Presentación
La marca EcoFlow cuenta en el mercado con un ecosistema de estaciones de energía y paneles solares que permiten tener energía limpia en diferentes lugares, ya sea en casa, en camping o en caravana; lo que nos permitirá ampliar la energía o posibilidades de uso de electrodomésticos en diferentes lugares a donde vayamos.
En esta ocasión, os traemos la review de la River 3 Plus, la cual, es la evolución de la serie River, con más prestaciones, autonomía y posibilidades de uso y conectividad. Sin más, os dejamos con las características de esta River 3 Plus.
Características Batería portátil EcoFlow River 3 Plus
- MARCA: EcoFlow
- MODELO: River 3 Plus EF-RV-H02-1
- MEDIDAS: 234 x 231 x 146 mm
- PESO: 4,7 Kg
- FORMA DE ONDA DE SALIDA DE CA: Onda sinusoidal
- SALIDA DE CA (SOLO DESCARGA): 3 x 230V a 50 Hz, 600 W en total (1200W máx, X-Boost de 1200 W)
- SALIDA USB A: 2 x 5V, 2,4A, 12W por puerto, 24W en total
- SALIDA USB C: 1 x 5/9/12/15 V, 3A máx, 20V a 5A máx, 100W por puerto
- SALIDA CC: 12,6V, 10A, 126W máx
- ENTRADA DE CA: 220 – 240V, 50 – 60 Hz, 6A máximo
- ENTRADA CC: 11-55V, 8A máx, 220W máx, del 0 al 100% en 3,3 horas
- CAPACIDAD BATERíA: 286 Wh (89600 mAh)
- COMPOSICIóN QUíMICA DE LAS CELDAS: LiFePO4
- CICLO DE VIDA: Más de 80% de su capacidad después de 3000 ciclos 0,5C/0,5C a 25ºC
- TIPO DE PROTECCIóN: Sobretensión
A sobrecargas
A altas temperaturas
A cortocircuitos
A bajas temperaturas
A baja tensión
A sobreintensidad - TEMPERATURAS: Funcionamiento de 20ºC – 30ºC
De carga de 0ºC – 45ºC
De descarga de -10ºC a 45ºC
De almacenamiento de -10ºC a 45ºC (óptima de 20ºC a 30ºC) - COMUNICACIONES: CAN, WiFi, Bluetooth
- ALTITUD DE SERVICIO: Menor o igual a 2000 metros
- APP: Wifi y Bluetooth
- NIVEL DE RUIDO: 30 dB
- GARANTíA: 5 años
- OTROS: Batería adicional B600 (572 Wh)
- VARIOS: Cable de carga de CA
Cable de carga de vehículo
Cable de comunicación SAI de USB-B a USB-A
Guía de inicio rápido y garantía
Dónde comprar el River 3 Plus
El EcoFlow River 3 Plus lo podemos encontrar en diferentes tiendas, como en la propia de EcoFlow o en Amazon. Además, también tenemos disponible las baterías externas que aumentarán la capacidad, ya sea la EB300 o la EB600.
Contenido y Embalaje
El EcoFlow River 3 Plus nos viene dentro de una caja de cartón en la que podemos ver un dibujo de la unidad con las letras de la marca encima.
En los lados, encontramos certificaciones y un aviso de que contiene baterías.
Abrimos la caja y nos encontramos, en un primer plano, una espuma protectora, con los manuales encima dentro de una bolsa; a la derecha una bolsa de silicagel, y, debajo de esta, una pequeña caja con varios cables.
Retiramos la espuma y ya nos encontramos al River 3 Plus, que estaba perfectamente protegido por la misma.
Abrimos la caja de cables y comprobamos que tenemos un cable de carga con toma schuko, así como también uno de carga para coche y un USB de tipo A a tipo B, que usaremos para conectarlo al ordenador.
Además, junto con la caja anterior, también tenemos la guía rápida, garantía y recomendaciones, para conocer mejor la unidad y saber todo lo que nos puede ofrecer.
Análisis, conectividad y Pruebas
El River 3 Plus tiene en su frontal una pantalla en la que apreciaremos el estado de la batería y los diferentes consumos, entre otras cosas. En el lado izquierdo, encontramos el puerto de coche de 12V, mientras que, en la parte derecha, está una de las 3 tomas de 230V. Debajo de la pantalla, apreciamos 3 tomas USB, 2 tipo A y una tipo C. Por último, debajo, tenemos la barra de luz Led, además de los diferentes pulsadores para activar cada salida y encender la unidad.
Tanto en el lateral derecho como en el izquierdo, apreciamos dos rejillas con un ventilador.
Mientras que, en la parte trasera, tenemos otras 2 tomas de salida de 230V, y en el centro, tapado por una tapa desplegable, el puerto de carga de 230V, la toma de paneles solares o de coche y el conector USB tipo B para el ordenador.
En la parte de abajo, observamos 4 patas engomadas para mejorar el agarre, y la tapa para conectar una batería extra y así ampliar la capacidad de la unidad.
Por último, en la parte superior, encontramos el asa de trasporte y una zona plana que nos servirá para poner algún móvil o dispositivo que estemos cargando en ese momento.
Ahora pasamos a encender la unidad y realizar diferentes pruebas para ver el rendimiento de esta y de las capacidades que tiene.
Para encender la River 3 Plus, bastará con pulsar el botón central de encendido y ya veremos cómo se ilumina la pantalla mostrando el nivel de carga que, en nuestro caso, fue del 27%, y el tiempo de autonomía restante, así como los valores de entrada y salida de energía, que en este caso están a 0.
Para realizar correctamente las pruebas, procedimos a cargarla al 100% con la toma de red que está en la parte trasera.
Aplicación móvil
Para sacarle el máximo rendimiento, también procedimos a configurar la aplicación de EcoFlow con la River 3 Plus. Para ello, tendremos que descargarla, crear una cuenta o iniciar sesión en ella y darle al símbolo + de la parte superior derecha, además de activar el Bluetooth del móvil y saber la contraseña de la red Wifi a la que vamos a conectar la unidad.
Como apreciamos en la imagen superior, ya nos aparece la River 3 Plus, por lo que solo tendremos que pinchar en ella para empezar el proceso de configuración, el cual es muy sencillo de realizar.
Primeramente, seleccionaremos la red Wifi de 2,4G, completaremos la contraseña y le daremos a Siguiente.
Ahora, nos aparecerá el proceso de vinculación, el cual se realizar rápido.
Finalizado este, nos preguntará cómo queremos que se nos muestren los datos de energía y consumos, elegimos uno y continuamos.
Además, nos aparecerán unos bocadillos informativos para que nos sea más fácil el uso dentro de la app.
Asimismo, en los ajustes, podremos modificar diferentes aspectos, desde el nombre del dispositivo, para tenerlo mejor identificado; hasta el límite de carga y descarga, programar tareas, o ajustar la potencia de entrada y salida, entre otras muchas que podemos ver a continuación.
Además, a nosotros nos apareció una actualización del firmware, que recomendamos hacer para sacar el mejor rendimiento a la estación de energía.
A continuación, vamos a ver más en detalle cada una de estas configuraciones, para entender mejor su función y sacarle así el mejor provecho.
Comenzamos con la posibilidad de cambiar el nombre, que, como podemos ver, nos permite cambiarlo enteramente.
Si somos varias personas las que vamos a utilizar la unidad, podemos compartir esta a las que queramos, lo que permite la gestión y uso de la misma por más personas sin que vean más otros dispositivos conectados.
Dentro del límite de carga y descarga, ajustaremos los valores que mejor se nos adapten en cada caso, dependiendo del uso que le vayamos a dar a la unidad o de la energía que necesitaremos de esta. Lo recomendable para aumentar la vida de la batería, es tener los valores entre el 20 y 80% de carga.
En el caso de necesitarlo, podremos definir unos valores de reserva auxiliar, lo que permite mantener una capacidad de energía para determinados dispositivos que vayamos a conectar.
En las tareas programadas, tenemos diferentes opciones, tanto de carga de corriente alterna, como de vehículo o de paneles solares, así como también de descarga, tanto de 12V, como de corriente alterna; lo que facilita el uso de más dispositivos.
En los ajustes de entrada y salida de energía, configuraremos la energía máxima de carga, tanto de corriente alterna, como de carga CC o de vehículo, algo muy útil para no sobrecargar la red en caso de no poder cargarlo a una mayor capacidad. Además, también tenemos la opción de X-Boost, que permite aumentar la potencia de salida por un tiempo corto, lo que posibilita aumentar el abanico de aparatos que podamos conectar en esta unidad.
Por otro lado, también tenemos la memoria de puerto de salida, la cual permite memorizar el estado de los diferentes puertos de salida, para que, después de que se agote la energía de la unidad apagándose, cuando se vuelva a encender, vuelvan a estar como estaban antes de que se apagara por un nivel de batería bajo.
Otros de los ajustes que tenemos, es el tiempo de espera antes de que la unidad se apague en caso de no detectar un consumo o también apagar la pantalla o la propia unidad; además de ajustar la zona horaria, el wifi o ver el historial de fallos.
Dentro de las especificaciones, podemos echar un vistazo a las características de la River 3 Plus, permitiendo consultarlas en caso de necesidad.
En el caso de tener dudas de funcionamiento, podemos ir a las preguntas frecuentes, donde se exponen diferentes preguntas. Además, si así lo necesitamos, también tenemos un servicio de atención al cliente que resolverá las duras que tengamos.
Por último, en caso de necesitarlo, también podemos borrar los datos de la unidad, para dejarla como si la acabásemos de comprar.
Software para PC
Además de contar con la aplicación móvil, podemos instalar un software para el ordenador con el que ver el estado de la batería en cada momento. Para ello, deberemos ir a la página de EcoFlow y descargar la aplicación.
Una vez descargada, procedemos con la instalación.
Después de su instalación, nos aparecen diferentes pestañas con información variada.
Como vemos, solo podemos configurar el recordatorio de nivel de batería baja o configurar que el equipo o Nas que esté conectado a este se apague cuando el nivel de batería baje por un determinado valor que podremos ajustar, como podemos apreciar en la siguiente imagen. Esperamos que pronto pongan más opciones.
En las pruebas, vamos a conectar a la unidad diferentes dispositivos, a fin de probar la capacidad y rendimiento de la misma en diferentes situaciones, tanto en carga, como descarga o funciones SAI.
Prueba puerto USB
Los puertos USB que están situados en el frontal, permiten la recarga de dispositivos como móviles o tablets, e incluso ordenadores, en el caso de conectarlo al USB tipo C, que nos da una potencia máxima de 100W. En nuestras pruebas, permitieron la recarga de móviles perfectamente en poco tiempo.
En el caso de utilizar dispositivos compatibles con carga rápida, podremos aprovechar el máximo potencial del puerto USB tipo C, ya que aumentará la velocidad de carga de estos, ahorrando tiempo. En nuestro caso, lo hemos probado con un power bank que dispone de esta tecnología, el cual permite cargarse a 12V, como podemos ver en la siguiente foto.
Prueba puerto 230V
En esta prueba, hemos conectado varios equipos para ver si realmente es capad de suministrar la energía a todos ellos. Estos equipos fueron: portátil, estufa y deshumidificador.
Tras esto, hemos de decir que, en cargas lineales o resistivas, el equipo funciona perfectamente, llegando a suministrar potencias de 600W; si nos pasamos de esa potencia, por poner un ejemplo, con un secador de pelo, veremos como a los 828W de consumo se nos desconecta la salida de 230V y nos sale el aviso en rojo de “Overload”, teniendo que esperar un poco para poder volver a encender la salida de 230V.
Por otro lado, si mantenemos la potencia de 600W, veremos como la duración de la batería es de unos 25 minutos, sin baterías adicionales, la cual se nos indicará en la pantalla de la River 3 Plus y dentro de la aplicación.
Prueba 12V
Otra de los las tomas que tiene este EcoFlow River 3 Plus, es un conector de 12V en el que podremos conectar diferentes accesorios de coche, como compresores o bombillas, siempre que su tensión sea de 12V. En la prueba, hemos recargado perfectamente un compresor para hinchar las ruedas de una bici.
Prueba indicador falta suministro eléctrico
En el caso de tener esta opción activada y que se nos vaya la corriente de carga, la unidad nos avisará con un parpadeo de la luz led del frontal. De esta forma, nos daremos cuenta que algo ha pasado con el suministro eléctrico, ya sea fallo de nuestra instalación o de la compañía suministradora.
Pruebas de Carga
Por otra parte, también probamos diferentes modos de carga, tanto en continua, como en alterna, con tiempos de carga variables según el tipo de entrada y potencia.
Tiempo carga puerto de paneles solares y coche
En este puerto de carga, podremos conectar tanto unos paneles solares, como la toma de coche de 12V, siempre y cuando los voltajes cumplan con las especificaciones. En nuestro caso, hemos conectado un panel solar de 400W, con una tensión de entrada de 40V y 10A, registrando al principio una carga de 50W y llegando a un pico de 220W.
Prueba función conexión de puerto antes de apagar
En el caso de tener activada la función de volver a activar los puertos que teníamos activos antes de apagar el EcoFlow River 3 Plus, veremos como al rencenderlo, vuelven a activarse.
Esto es muy útil para no tener que andar encendiendo cada puerto individualmente, volviendo a suministrar energía al encender el equipo.
Prueba función SAI
Para la función SAI, necesitaremos conectar el equipo al River 3 Plus mediante el cable USB que viene incluido, e instalar el software para poder realizar la configuración. Esta es muy sencilla, tan solo tendremos que especificar el nivel de batería que tenga el EcoFlow, como vimos en el apartado de software PC, en la que mandará la orden para apagar el ordenador y así proteger el equipo frente a un corte repentino del suministro.
Conclusión
Después de analizar y probar la estación de energía River 3 Plus de la marca EcoFlow, podemos decir que se trata de una batería portátil de altas prestaciones, en la que podremos conectar una gran cantidad de dispositivos para usarla en aquellos sitios donde no tenemos corriente disponible.
Dentro de los pros, destacamos el formato compacto que tiene la unidad, así como la ergonomía y facilidad de transporte al incorporar un asa. Además, tiene una buena capacidad de batería, permitiendo la ampliación de la misma con los módulos que hay en el mercado. Y en el caso de irnos de acampada, dispone de una iluminación led con varios modos.
Así mismo, tenemos varias tomas de 230V, USB tipo A, tipo C y de 12V para conectar dispositivos, mientras que, para recargarla, podremos hacerlo desde paneles solares, toma de coche o directamente de la corriente eléctrica. Además, los ciclos de uso de esta batería, nos garantizan varios años con una carga superior al 80%.
Por su parte, la aplicación que incluye permite tener un mayor control de la batería, además de poder realizar configuraciones de carga, descarga u otras funciones, incluyendo el poder apagar la unidad remotamente.
Por último, si la usamos con un ordenador, podemos configurar funciones de SAI, para mantener el equipo encendido en aquellos casos donde se haya ido el suministro eléctrico.
En cuando a los contras, vemos que, a la hora de conectar la unidad a la red wifi, solo podemos usar redes a 2,4GHz; la potencia de carga no llega al tope que podemos configurar en la aplicación, lo que retrasa algo la carga de la misma; y en cuanto a la carga con paneles solares, vemos que está un tanto limitada a una potencia de 200W, por lo que, si disponemos de más potencia solar, no la aprovecharemos, además de no incluir un cable para este tipo de recarga.
También, si la usamos con cargas potentes, veremos que la batería nos dura poco, haciendo necesario añadir un módulo extra si la queremos usar de esta forma. Y, en caso de conectar motores, como pueden ser de un deshumidificador o nevera, el pico del arranque es mayor de la potencia máxima que soporta la unidad, por lo que no podremos usar este tipo de aparatos, pero sí aquellos que tengan un consumo de energía lineal.
Por todo ello, le damos el premio de calidad-precio al River 3 Plus, recomendando esta unidad para los usuarios que necesiten de una fuente de energía portátil de reducidas dimensiones, fácil de transportar y de recargar en poco tiempo; teniendo también varios puertos disponibles para diferentes usos y la posibilidad de ampliar la capacidad fácilmente.
Pros
- ✔️ Tamaño de la unidad
- ✔️ Ergonomía y facilidad de transporte con asa
- ✔️ Capacidad de la batería
- ✔️ Posibilidad de ampliarla con más módulos
- ✔️ Ciclos de carga de la batería
- ✔️ Número puertos y tipo de puertos
- ✔️ Uso con aplicación muy intuitiva
- ✔️ Posibilidad de apagar la unidad desde la app
- ✔️ Iluminación led en varios modos
- ✔️ Carga desde varias entradas
- ✔️ Protecciones integradas
- ✔️ Posibilidad de usarlo como SAI
Contras
- ❌ Solo funciona con redes de 2,4G y no de 5G
- ❌ Potencia de carga no llega a los vatios indicados en las especificaciones
- ❌ Potencia de carga solar un poco justa
- ❌ Con consumos elevados, dura poco la batería
- ❌ En arranque de motores potentes como nevera o deshumidificador, se apaga la salida
- ❌ No incluye el cable para recarga solar
- ❌ No se puede programar el apagado de la unidad
Agradecimientos
Agradecer a la marca EcoFlow el habernos dejado probar esta unidad River 3 Plus, además de a Isabel Fernández, por ayudar en la elaboración de esta review.





